FloorspaceJS es una aplicación 2D para edificios que puede lanzarse en un
navegador o estar incluido en un programa, como por ejemplo OpenStudio OS. La
geometría definida en FloorspaceJS es “importada” en el OS.
El interfaz OS se lanzó en 2006 para
facilitar el uso del motor de cálculo EnergyPlus, junto con la herramienta
gráfica, gratuita, SketchUp para la definición geométrica 3D. La oficina de
edificatoria BTO del US DOE ha “congelado” el desarrollo de OS a través de
SketchUp desde el momento en que la interfaz gráfica es ya de pago, con uso
gratuito muy probablemente a extinguir o con funcionalidades libres muy
recortadas.
La estrategia de desarrollo libre del soporte de diseño gráfico y
energético empezó ya con la versión OS 2.3.0
y a julio de 2018, vamos, creo que por la 2.6.0.
A pesar de que FloorSpace FS forma parte de OpenStudio, la intención a
largo plazo es que sea una herramienta web independiente con programación
Java©. Esto permitirá su fácil integración con otros programas distintos. La
lógica del programa está accesible en la plataforma de desarrollo GitHub.
OpenStudio no determina la representación geométrica de FS, aunque si la incorpora
a su programa, junto con la información no-geométrica de alto nivel, esto es,
horarios de funcionamiento, sistemas HVAC, entre otros datos, y permitiendo la
edición. OS ya “importa” datos en formato gbXML, IFC y GeoJSON.
La idea es muy parecida a HULC, donde primero se “construye”
el edificio y luego se usan
otros programas de definición energética basados en
el conocido DOE2. La diferencia es que EnergyPlus es de código abierto y sigue en
desarrollo y mejora contínua, incorporando nuevos sistemas y otras variables y
parámetros energéticos.

La oficina del NREL parece que se decanta por FloorSpaceJS y abandona de
forma progresiva el plugin de SketchUp para OS.
En mi opinión la estrategia de código abierto en este tipo de herramientas
es clave para un eventual desarrollo y promoción de la eficiencia energética
edificatoria. Ya es difícil siendo gratuita. Aunque también es cierto que tiene
un costo, cual es el del trabajo intelectual de aprendizaje y para algunos
técnicos muy cualificados y filántropos,
de desarrollo.
Curro C.